.jpeg)
Proceso en esponja
Esponja #1
En la primera esponja, queríamos demostrar la transformación en la distribución de los bloques, de bloques verticales, a bloques con mucha más masa. Además, el dinamismo aparecía en los bloques apilados e incrustados.
Esponja #3
En la esponja tres, volvimos a la idea principal de usar formas trapezoidales y verticales. Sin embargo, se sigue viendo la intención del patio central muy pequeño. En esta idea se ve la transformación de elementos verticales que llegan a ser un elemento "cuadrado".
Esponja #5
En esta maqueta perdimos por completo nuestra toma de partido y dimos muchos pasos atrás, en nuestro caso fue complicado porque esta maqueta nos atrasó en el diseño. Lo que hicimos fue regresar a las ideas principales en donde las formas eran más dinámicas.
Esponja #2
En la segunda esponja, quisimos explorar otras formas de representar la transformación y dinamismo. Un compañero del equipo propuso estas formas tipo escalera, en las que cambiaban a medida que subían.
Esponja #4
En la última maqueta, logramos dar dimensiones un poco más grandes al patio central. Sin embargo, resolver esto nos hizo perder la toma de partido. No encontrábamos la transformación en la maqueta. Después de la crítica, sentíamos que esta maqueta tenía un poco de dinamismo





Era interesante tener también un patio central que uniera los bloques. Sin embargo, la idea del patio no fue ejecutada correctamente por la pequeña dimensión que tenía. Por otro lado, había una parte que estaba más aislada que las demás (en los bloques verticales)
Sin embargo esta idea era muy conceptual, y no se entendía muy bien la idea de "comunidad dinámica". Siento que esta maqueta nos sirvió para saber el tipo de formas en el que no nos agradaba trabajar.
Esta maqueta nos ayudó a regresar a la idea principal, pero igual parecía tener los mismos errores que la "esponja #1".
por las formas trapezoidales pero igual no estaba bien definido. Consideramos cambiarlo en la siguiente maqueta.
Pero, por otro lado, nos ayudó a reconocer muchos errores que podríamos cometer en otras maquetas. Olvidarnos de lo macizo, patios cerrados. formas que se ven muy "estáticas", etc.
Reflexión general
Este proceso fue uno de los más complicados, porque teníamos bloqueos constantes. No entendíamos cómo definir muy bien nuestra toma de partido. También fue interesante poder observar nuestros distintos puntos de vista en el diseño, y ver cómo estos puntos de vista generaban una idea para el diseño de esponja.
Para concluir, considero esta etapa muy importante para no cometer errores y no "fallarle" a tu toma de partido.
Algo que no mencioné, es que escuchar las críticas de los demás chicos nos servía un montón para seguir mejorando.